Panel Científico por la Amazonía en la 76ª SBPC: Aspectos destacados y perspectivas

Del 8 al 13 de julio de 2024, el Panel Científico por la Amazonía (SPA) participó activamente en la 76ª Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) en la Universidad Federal de Pará en Belém, Brasil. Este evento, con el tema "Ciencia para un futuro sostenible e inclusivo: Por un nuevo contrato social con la naturaleza", proporcionó un foro dinámico para que el SPA se relacionara con la comunidad científica y el público.

Como parte de la zona ExpoT&C, el SPA dispuso de un stand específico que sirvió de centro de difusión de mensajes y recomendaciones clave a través de diversos materiales impresos, contenidos digitales y vídeos atractivos. El equipo del SPA, incluidos los miembros de la Secretaría y los estudiantes monitores, interactuó con más de mil visitantes, proporcionándoles información sobre la misión del SPA y los proyectos en curso. El juego interactivo de preguntas y respuestas basado en el curso en línea del SPA "La Amazonía viva: Ciencia, culturas y sostenibilidad en práctica", suscitó un gran interés y participación, fomentando una comprensión más profunda de la ciencia amazónica. En el stand también se expusieron los Policy Brief de SPA, que ofrecen a los visitantes una visión global del trabajo científico y las recomendaciones políticas de SPA.

El stand del SPA dio la bienvenida a muchos de nuestros Autores del SPA, entre ellos el Copresidente del SPA, Carlos Nobre, Larissa Chermont, Philip Fearnside, Joice Ferreira Nunes, Ayan Santos Fleischmann, Adalberto Val y Carlos Eduardo Young. Su presencia puso de relieve el carácter colaborativo de la labor del SPA y permitió a los asistentes entablar contacto directo con destacados expertos en ciencia, conservación y desarrollo sostenible de la Amazonía.

Un resultado significativo de la participación de la SPA en la reunión del SBPC fue el entusiasmo mostrado por los jóvenes estudiantes por el proceso de reclutamiento Comité Asesor Juvenil (YAC). Muchos de ellos manifestaron un gran interés en presentar su candidatura, lo que subraya la importancia de implicar a los jóvenes en los esfuerzos de conservación de la Amazonía.

LaMesa-Redonda celebrada el 12 de julio, titulado "Formas de alejar a la Amazonía de un punto de no retorno con una nueva socio-bioeconomía de bosques en pie y ríos que fluyen saludables" fue uno de los momentos más destacados de la participación del SPA. En esta mesa redonda participaron autores de el SPA que abordaron cuestiones clave, como el cambio climático, la deforestación y el acaparamiento de tierras, así como soluciones esenciales basadas en la naturaleza, como una sociobioeconomía de bosques sanos en pie y ríos caudalosos en la Amazonía. El panel de científicos incluía a:

  • Francisco de Assis Costa (autor principal del SPA) - Debate sobre los motores de los mercados de tierras y la ilegalidad

  • Carlos Nobre (Copresidente del SPA) - Destacar el cambio climático y los puntos de no retorno

  • Joice Ferreira (autora principal del SPA) - Centrarse en la sociobioeconomía

  • Harley Silva (Universidad de Pará) - Analizando el papel de los centros urbanos en la construcción de una socio-bioeconomía

El debate ahondó en los riesgos asociados a puntos de no retorno, los factores subyacentes que impulsan los mercados de tierras insostenibles y las actividades ilegales, y la necesidad de desarrollar una nueva sociobioeconomía basada en infraestructuras sostenibles, la restauración de los bosques y una planificación integradora en la que participen las poblaciones locales. La sesión se basó en policy briefs elaborados por científicos de SPA, disponibles aquí. La Mesa-Redonda reunió a más de 300 participantes en persona, además de otros participantes en línea. La animada sesión de preguntas y respuestas permitió un intenso intercambio de ideas y puso de relieve la necesidad de enfoques integrados para abordar los complejos retos de la Amazonía.

La 76ª reunión del SBPC batió récords de participación, con más de 27.500 asistentes inscritos y una asistencia global estimada en más de 50.000 participantes, incluidos los visitantes no inscritos. El evento contó con más de 200 conferencias, 300 mesas redondas y un sinfín de talleres, simposios y actividades culturales. Para el Panel Científico por la Amazonía (SPA), este encuentro supuso una oportunidad clave para aumentar su visibilidad e impacto. La presencia del SPA en este influyente evento no sólo subrayó el papel fundamental de la divulgación científica y la participación pública, sino que también permitió la interacción directa con un público diverso. Este compromiso es vital para promover el desarrollo sostenible en la Amazonía, ya que facilita el intercambio de conocimientos e ideas entre científicos, educadores, estudiantes y el público en general, para avanzar en soluciones basadas en la ciencia en la región.

Más información sobre el evento aquí.

Anterior
Anterior

Una nueva forma de concebir la economía podría ayudar a proteger la Amazonía y a sus habitantes a prosperar

Siguiente
Siguiente

Resiliencia amazónica: Perspectivas del evento paralelo del SPA en el HLPF de la ONU