El SPA lanza seis nuevas publicaciones en la COP28

En la COP28, el mundo se centró en los bosques tropicales, marcando un momento crucial para afrontar los retos que plantea la crisis climática. La SPA, como voz central de la ciencia y la Amazonía, formuló recomendaciones políticas pertinentes sobre cuestiones emergentes clave a través de cinco Policy Briefs y una declaración sobre la sequía en la Amazonía.

Del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) acogieron en Dubai la 28ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). Como parte de la COP28, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN) movilizó a su red mundial, dando prioridad a compromisos ejecutables sobre financiación climática, un objetivo mundial sobre adaptación, la puesta en marcha del fondo para pérdidas y daños, planes de acción nacionales intersectoriales y la integración de la naturaleza en estrategias a largo plazo de bajas emisiones.

El sitio Panel Científico por la Amazonía (SPA) desempeñó un papel crucial en el avance del tema central de la COP28 de la SDSN: "Acción Científica por la Naturaleza". En consonancia con esta prioridad, el SPA organizó dos eventos el 9 de diciembre, en los que se publicaron cinco nuevos Policy Briefs (PB) (PB). Estos informes cubren prioridades críticas, incluyendo la lucha contra la ilegalidad, la mejora de las infraestructuras sostenibles para los amazónicos, la promoción de la gestión sostenible de los bosques, evitar puntos de no retorno, y abordar el impacto humano sobre las emisiones de carbono y las soluciones financieras.

Durante la COP28, la SPA presentó una Declaración sobre la sequía amazónica de 2023. Esta exhaustiva declaración aborda los patrones históricos y la singularidad de la sequía de 2023, lo que podría preverse a corto y largo plazo, las consecuencias y los impactos de la sequía, y recomendaciones sobre qué medidas tomar ahora.

El primer evento de la SPA en la COP28, "La ciencia de hoy para la Amazonía de mañana", tuvo lugar en el pabellón del WWF. El evento fue moderado por Roberto Waack, miembro del Comité Estratégico de la SPA, y contó con las palabras de apertura de Emma Torres, Coordinadora Estratégica de la SPA, quien destacó que la ciencia es fundamental para el logro de los ODS, y la conservación de los bosques tropicales es fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Marielos Peña-Claros, copresidenta de la SPA, pronunció las palabras de clausura. En esta ocasión se lanzaron tres de los nuevos Policy Briefs :

 Pascal Martínez, Especialista Medioambiental Senior del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), hizo hincapié en los vínculos entre ciencia y finanzas, afirmando que Policy Briefs de la SPA deberían servir de "brújula" para futuras estrategias. Mauricio Voivodic, Director Ejecutivo de WWF Brasil, declaró que "las estrategias de WWF para la Amazonía se basan en la ciencia y se fundamentan en las recomendaciones de la SPA".

Entre los mensajes más destacados del acto figuran los siguientes:

  1. Para abordar eficazmente las cuestiones fundamentales del mercado de tierras, las ilegalidades y los modos vulnerables de producción y vida en la Amazonía, es crucial dotar a los gobiernos y a las sociedades civiles de sólidos recursos informativos, mejorar los sistemas de gobernanza nacionales e internacionales y reforzar las economías locales y la cohesión social.

  2. Es necesario un nuevo paradigma de infraestructuras para la Amazonía. Las nuevas infraestructuras sostenibles deben ser planificadas por y para los amazónicos, garantizando que las perspectivas y realidades locales sean escuchadas y tenidas en cuenta.

  3. Para evitar puntos de no retorno irreversibles, urge atraer y desplegar capital a escala para conservar y restaurar los bosques de la Amazonía. Para ello serán necesarios enfoques innovadores de financiación climática y forestal, además de los mercados de carbono. 

El segundo evento organizado por SPA, "La Amazonía resiliente: De los puntos de no retorno a la conservación y la restauración"se celebró en el Pabellón de los Gobernadores del Amazonas. El acto fue moderado por Michael Shank, Director de Compromiso de Carbon Neutral Cities Alliance, y contó con las palabras de apertura y clausura de Carlos Nobre, Copresidente de SPA. En esta ocasión se lanzaron dos Policy Briefs y se volvió a presentar un tercero:

El acto puso de relieve mensajes clave, entre ellos:

  1. El punto de no retorno de Amazon está al alcance de la mano. Tenemos las soluciones para evitarlo. Ahora es el momento de actuar local y globalmente.

  2. Para evitar puntos de no retorno irreversibles, urge detener la deforestación y la degradación, principalmente en el "arco de fuego". La innovación en la financiación climática y forestal, más allá de los mercados de carbono convencionales, será esencial para este empeño.

  3. La gestión forestal sostenible en la Amazonía es imperativa y exige cambiar las prácticas actuales. Aumentar el rendimiento maderero mediante una silvicultura rentable, promover la restauración forestal y apoyar la gestión forestal comunitaria son estrategias clave para reducir la presión sobre los bosques naturales.

La presencia de la SPA en la COP28 estuvo marcada por el exitoso lanzamiento de cinco Policy Briefs críticos y una Declaración sobre la Sequía Amazónica de 2023. Estas iniciativas ofrecen soluciones integrales para abordar los acuciantes retos a los que se enfrenta actualmente la región. Al reflexionar sobre la COP28, las contribuciones de la SPA se erigen como una brújula orientadora para estrategias informadas, subrayando el papel vital de la ciencia en la configuración de políticas y prácticas para la conservación y sostenibilidad de la Amazonía. Frente a amenazas medioambientales sin precedentes, el compromiso de la SPA con la acción basada en la ciencia emerge como un faro para el futuro de la Amazonía.

Acceda aquí a nuestras publicaciones.

Anterior
Anterior

Presencia del SPA en Davos 2024: Uniendo ciencia, conservación y economía

Siguiente
Siguiente

Los miembros del SPA brillan: Los 100 latinos más comprometidos con la acción por el clima