Presencia del SPA en Davos 2024: Uniendo ciencia, conservación y economía
Prioridades medioambientales
Tras el impulso de la COP28, en la que se aprobó una hoja de ruta histórica para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y se anunció la creación de un Fondo para Bosques Tropicales para Siempre, la edición de 2024 arrancó con grandes expectativas en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza). Del 14 al 19 de enero, los líderes mundiales se reunieron para debatir cuestiones acuciantes. El Panel Científico por la Amazonía (SPA) participó activamente en este espacio, entablando diálogos dirigidos a avanzar en el desarrollo sostenible y la conservación.
Principales compromisos de SPA en Davos
Evento de la Fundación Jaguar Negro - 15 de enero: SPA participó en un evento organizado por la Fundación Jaguar Negro, arrojando luz sobre la coexistencia de la restauración de la Amazonía y los intereses económicos. Durante este encuentro, el Copresidente de SPA, Carlos Nobre, que fue recibido como Embajador Oficial de la Fundación Jaguar Negro, presentó información valiosa sobre los "Arcos de Restauración".
Foro abierto: Liberar la ciencia - 15 de enero: Carlos Nobre, como panelista, contribuyó a los debates sobre el papel de la defensa responsable en la ciencia del clima, explorando los retos para mantener la confianza en la ciencia y las reflexiones sobre las posturas de los gobiernos hacia los avances científicos.
Doconomía Etapa de Impacto - Preparando el terreno para la COP30 - 16 de enero: SPA desempeñó un papel fundamental en este evento, con Emma Torres, Coordinadora Estratégica de SPA, como moderadora de los debates. Torres ofreció valiosas perspectivas sobre el papel clave de 2024, marcado por eventos significativos como la COP16 del CDB, la COP29 de la CMNUCC y la COP16 de la CNULD, junto con la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. Carlos Nobre, Copresidente de la SPA, aportó sus puntos de vista, haciendo hincapié en el papel crucial de la ciencia para hacer frente a la emergencia climática y destacando la proximidad de la Amazonía a un punto de no retorno. El acto se celebró en colaboración con Global Canopy, ETH Zurich y Crowther Lab.
Diálogos estratégicos y reuniones bilaterales de la SPA
Además de estos actos destacados, SPA participó activamente en un tapiz de debates, diálogos y reuniones bilaterales y multilaterales privadas. El panel aprovechó estas oportunidades para compartir recomendaciones científicas y reforzar alianzas estratégicas. El objetivo primordial era mejorar las colaboraciones que se extienden más allá del ámbito científico, llegando a los responsables políticos del sector público y a los responsables de la toma de decisiones en el sector privado, especialmente en la industria financiera.
Las claves de Davos para un futuro sostenible
Al término de la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, han surgido cuatro conclusiones clave:
Unidad global para la seguridad y la cooperación: Reconociendo el intrincado panorama mundial, los líderes subrayaron la necesidad de mejorar la colaboración. La SPA aboga por un frente unido para hacer frente al cambio climático y promover prácticas sostenibles.
Un nuevo modelo de crecimiento: Los debates se centraron en las inciertas perspectivas económicas mundiales. Los líderes subrayaron la necesidad de asociaciones e innovación para superar los retos. Se reconoció que la sostenibilidad es un imperativo empresarial, lo que coincide con la visión de SPA sobre la integración de prácticas sostenibles en los modelos económicos.
Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA): Los debates sobre IA pusieron de relieve sus beneficios potenciales y la necesidad de una buena gobernanza.
Compromiso de economía neta cero: La necesidad urgente de abordar el cambio climático y la transición a sistemas energéticos sostenibles fue un tema recurrente. Se pide una transición justa, inversión y financiación en la búsqueda de la cooperación mundial para conservar los ecosistemas vitales del mundo.
Davos 2024 sentó las bases para la cooperación mundial, la reconfiguración de los paradigmas económicos, la evolución de la inteligencia artificial y el tratamiento urgente de la crisis climática, tareas cruciales para salvaguardar la Amazonía y promover un futuro sostenible. Mediante su participación activa en debates y reuniones estratégicas, SPA sigue promoviendo soluciones basadas en la ciencia para la conservación de la selva amazónica. El grupo espera con interés nuevas colaboraciones que refuercen el puente entre los conocimientos científicos y las decisiones políticas y financieras viables.