SPA en el "Camino a la Cumbre Amazónica" en Leticia

El 6 de julio, en vísperas de la "Cumbre Camino a la Panel Científico por la Amazonía " celebrada en Leticia (Colombia), el Panel Científico por la Amazonía (SPA) celebró un taller con el apoyo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Los temas de discusión fueron: Preparación de la Cumbre de Presidentes Amazónicos; Lecciones aprendidas de los 2 primeros años del SPA; Presentación del plan estratégico a 3 años del SPA; Discusión del Plan Estratégico a 3 años; y finalizó con una discusión de Prioridades y Entregables específicos para Colombia.

El 7 de julio de 2023, los Presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, participaron en la plenaria de clausura de la Cumbre de Leticia para dar impulso a la Cumbre Amazónica que el gobierno brasileño celebrará en Belem el mes próximo y a la que asistirán los líderes de las partes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Los Presidentes escucharon a ministros de Medio Ambiente, gobiernos locales, pueblos indígenas, sector privado, comunidad científica, sociedad civil y agencias de cooperación internacional, que presentaron las principales conclusiones de los debates de sus respectivos grupos de trabajo. La Copresidenta del SPA, Marielos Peña-Claros, que había sido elegida portavoz del grupo de Ciencia, Tecnología e Innovación, transmitió sus mensajes clave directamente a los Presidentes Lula (Brasil) y Petro (Colombia).

Marielos presentó las 4 prioridades del grupo de Ciencia, Tecnología e Innovación, directamente a los Presidentes y Ministros. Son: (i) Aumentar y promover las inversiones en ciencia, tecnología e innovación para las políticas públicas. (ii) Mejorar nuestra comprensión del punto de no retorno de la Amazonía, los factores que lo están causando y cómo prevenirlo (por ejemplo, a través de la restauración, la bioeconomía, integrando el conocimiento indígena con la ciencia y fortaleciendo la gobernanza a nivel local, nacional y regional. (iii) Invertir y promover redes de intercambio de conocimientos para integrar todas las formas de conocimiento en la búsqueda de soluciones. (iv)Promover la democratización del conocimiento. El acceso a los datos es crucial y el conocimiento puede estar a disposición de los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles. Terminó subrayando que los científicos están aquí y dispuestos a ayudar en estas importantes decisiones. 

Tras escuchar a todos los grupos, Lula y Petro coincidieron en que uno de los mayores retos a los que se enfrentan los países de la Amazonía es el fortalecimiento de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, y destacaron la necesidad de construir una política conjunta de desarrollo sostenible para la región que sirva de discurso común para los foros multilaterales, incluida la COP28. Los Presidentes enfatizaron la necesidad de presionar a los países desarrollados para que cumplan sus compromisos. Petro también propuso transformar el sistema de deuda mundial para obtener los billones de dólares necesarios para hacer frente a la crisis climática mediante el canje de deuda por acción climática.

Anterior
Anterior

SPA en la Cumbre de Presidentes de la Amazonía

Siguiente
Siguiente

Diálogo del Panel Científico por la Amazonía y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela