El SPA presente en el taller "Bending the Curve"
Del 9 al 12 de septiembre de 2024, en Belém (Brasil), la Panel Científico por la Amazonía (SPA) participó en el taller fundamental "Bending the Curve of Biodiversity Loss and Positive Tipping Points". El evento fue organizado por Wageningen University & Research y WWF, y acogido por el Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa). Este taller reunió a un variado grupo de expertos y partes interesadas para abordar el acuciante problema de la pérdida de biodiversidad en la Amazonía, centrándose en el desarrollo de estrategias y políticas viables.
El SPA estuvo representada de forma destacada en el taller por Federico Viscarra, Responsable Científico de el SPA, así como por sus miembros: Bernardo Flores, Ane Alencar, Daniel Larrea, Andrea Encalada, Juan Guayasamin, Mariana Varese, Francisco Costa, Marina Hirota, Gregorio Mirabal, Gloria Amparo Rivera y Federico Mosquera Guerra.
A lo largo del taller, los miembros de el SPA debatieron en profundidad cómo invertir la pérdida de biodiversidad y crear puntos de no retorno positivos. El evento incluyó presentaciones y ejercicios de grupo centrados en las acciones y políticas clave necesarias para proteger la biodiversidad amazónica. Las contribuciones de SPA incluyeron el intercambio de ideas de sus extensas publicaciones y la participación en ejercicios de colaboración para mapear las iniciativas existentes, desarrollar las narrativas de las políticas clave, identificar las lagunas de datos y esbozar las acciones futuras.
El taller hizo hincapié en la importancia de conectar las perspectivas locales y globales, integrar los datos con estrategias prácticas y fomentar los esfuerzos de colaboración. Los diversos conocimientos de los miembros de el SPA enriquecieron el diálogo, dando lugar a valiosos intercambios de conocimientos y enfoques innovadores de la conservación. Se sugirió la integración de soluciones ascendentes con políticas descendentes para alcanzar los objetivos de conservación de la biodiversidad y evitar el riesgo de alcanzar el punto de no retorno en la Amazonía. Las principales políticas propuestas durante los debates de grupo se centraron en varias áreas clave, como la restauración, la gobernanza y la integración de conocimientos, los medios de vida sostenibles y las infraestructuras sostenibles, entre otras.
A medida que nos acercamos a la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Cali (Colombia), los conocimientos adquiridos en este taller serán fundamentales para orientar nuestros esfuerzos colectivos para salvaguardar la Amazonía. La colaboración y las estrategias desarrolladas ayudarán a impulsar el diálogo y a dar forma a políticas eficaces para proteger uno de los ecosistemas más vitales del mundo.