El SPA arranca 2025 con pasos firmes y emocionantes

El 7 de enero de 2025, Carlos Nobre y Marielos Peña-Claros, Copresidentes de Panel Científico por la Amazonía (SPA), dirigieron una reunión de trabajo fundamental. Esta sesión reunió al Comité Directivo Científico del SPA, a científicos del Panel que actuarán como autores principales de un próximo informe, y a la Secretaría Técnico-Científica del SPA. El objetivo de esta reunión inicial fue sentar las bases para la elaboración del nuevo informe, incluida la revisión de su estructura y temas, la clarificación de las funciones de todos los colaboradores y la definición del calendario de esta importante tarea.

Desde su creación en 2020, el SPA ha lanzado el Informe de Evaluación de la Amazonía en 2021y ha producido activamente diversas publicacionesincluyendo 18 Policy Briefs, 8 Declaraciones y otras contribuciones presentadas en eventos internacionales clave. Estas publicaciones han abordado una amplia gama de temas críticos para la Amazonía y el desarrollo sostenible, como la restauración a gran escala, las socio-bioeconomías, los territorios indígenas y las áreas protegidas, las actividades ilegales, la biodiversidad, las sequías y más.

El Panel se ha comprometido ahora a elaborar un nuevo informe, esta vez centrado en el tema de la conectividad amazónica. Tras el informe de 2021, al que a menudo se hace referencia como la "enciclopedia de la Amazonía", esta nueva publicación será más breve, estará orientada a las soluciones y se centrará en estrategias prácticas para mantener la conectividad amazónica, destacando al mismo tiempo sus sinergias con la región y el mundo. El desarrollo del informe será integrador e interdisciplinario, incorporando diversas perspectivas, incluidos los conocimientos indígenas y locales.

El lanzamiento del nuevo informe está previsto para la COP30 de Belém (noviembre de 2025), un momento histórico para la región amazónica. De aquí a entonces, el camino estará marcado por esfuerzos e iniciativas colectivas, incluida una reunión en persona de los autores principales del SPA para realizar un taller sobre el primer borrador del informe. Además, se están previendo estrategias para garantizar que el desarrollo del informe se comparta con Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) a través de diálogos de saberes y para planificar su difusión efectiva sobre el terreno, en toda la región y más allá a través de una sólida estrategia de comunicación.

Esta primera reunión estuvo llena de energía y optimismo, marcando un primer paso crucial en lo que seguramente será una contribución significativa del SPA hacia la conservación y el desarrollo sostenible de #LaAmazoníaQueQueremos.

-

Vea este vídeo para saber más sobre los logros del SPA en 2024.

Anterior
Anterior

Paneles científicos de SDSN en la Conferencia sobre Silvicultura Tropical de Yale

Siguiente
Siguiente

Un diálogo que llama a la acción: Financiación de la conservación, restauración y fomento del enfoque "Una sola salud" en la Amazonía