El Parlamento Andino declara el estado de emergencia en la Amazonía

El 16 de mayo de 2024, el Parlamento Andino celebró una histórica sesión de Asamblea General durante la cual se presentó el Informe Amazónico del Parlamento Andino, elaborado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Amazonía del Parlamento Andino con aportes científicos y la contribución del Panel Científico por la Amazonía (SPA). La presentación del informe corrió a cargo del Sr. Carlo Angeles, Copresidente del Grupo de Trabajo, y la Dra. Marielos Peña-Claros, Copresidenta del SPA.

Presentación del Informe Amazonía del Parlamento Andino

El Informe Amazonía del Parlamento Andino pone de manifiesto la crítica situación de la cuenca del Amazonas, destacando su vital importancia para la biodiversidad mundial y la regulación del clima. Este informe detalla que la Amazonía alberga más del 10% de la biodiversidad mundial conocida y es uno de los mayores sumideros de carbono del planeta, además de representar más del 16% del agua dulce que desemboca en los océanos. Destaca la interconexión crucial entre los Andes y la Amazonía, donde la humedad atmosférica de la Amazonía sustenta los sistemas hídricos andinos, cruciales para la supervivencia de numerosos ecosistemas y asentamientos humanos.

Sin embargo, la deforestación y la degradación de la Amazonía avanzan a un ritmo alarmante. Actualmente, más del 17% de la región ha sido deforestado y otro 17% está degradado. Si la deforestación supera el 25%, la Amazonía podría transformarse en un ecosistema similar a la sabana, lo que tendría consecuencias mundiales catastróficas.

Declaración del estado de emergencia en la Amazonía

Basándose en las recomendaciones del informe, el Parlamento Andino emitió una Declaración de Estado de Emergencia Nacional e Internacional para la Cuenca Amazónica. Esta declaración insta a los estados, gobiernos y ciudadanos de los países miembros del Parlamento a unirse y asegurar la conservación de la Amazonía a través del mantenimiento de sus bosques en pie, el uso sostenible de sus recursos y la protección de ecosistemas críticos. La Declaración extiende este llamamiento a la acción a la comunidad internacional, incluidas las organizaciones regionales e internacionales y los parlamentos, instando a los países desarrollados a apoyar financiera y técnicamente la conservación de la Amazonía, reconociendo su responsabilidad medioambiental global.

La Declaración considera la legislación medioambiental clave, como los marcos normativos sobre los derechos de la naturaleza, la seguridad del agua, la lucha contra la tala ilegal y las áreas protegidas. Esta Declaración subraya la importancia crucial de la Amazonía para la regulación del clima y la biodiversidad mundial, buscando acciones coordinadas y urgentes para su conservación a diversas escalas.

Llamamiento a la acción

La Declaración de Emergencia del Parlamento Andino se presentará en la COP16 de Cali, Colombia, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas entre la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el Parlamento Amazónico para la adopción de medidas urgentes. Este es un momento crucial para la conservación de la Amazonía, que pone de relieve la necesidad de realizar esfuerzos regionales y mundiales inmediatos y coordinados. La comunidad internacional debe abordar esta emergencia sin demora.

El Informe sobre la Amazonía del Parlamento Andino y la Declaración subsiguiente subrayan las contribuciones científicas y basadas en pruebas de SPA a la formulación de políticas. Cada día, la Amazonía se acerca más a un punto de no retorno. ¡Debemos actuar ya!

Lea la Declaración completa aquí (en español):
https://www.laAmazoníaquequeremos.org/spa_publication/parlamenteo-andino-declaracion-de-estado-de-emergencia-de-la-Amazonía/ 

Acceda al Informe Amazonía del Parlamento Andino aquí (en inglés): https://www.theamazonwewant.org/spa_publication/andean-parliament-amazon-report/

Anterior
Anterior

Reclutamiento del Comité Asesor Juvenil del SPA

Siguiente
Siguiente

Evento: Diálogo sobre La Amazonía Que Queremos