Urgente: La Amazonía se calienta y se seca

La selva amazónica está en grave peligro. Amenazada por la deforestación, la degradación del suelo y los efectos del cambio climático, la Amazonía se enfrenta a un punto de no retorno que podría tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta. En esta entrada del blog, nos adentramos en un perspicaz ensayo escrito por Carlos A. Nobre, Copresidente del Panel Científico por la Amazonía (SPA), que arroja luz sobre los problemas críticos a los que se enfrenta este magnífico ecosistema y las soluciones que se necesitan urgentemente.

La Amazonía alberga una biodiversidad asombrosa: el 18% de las especies de plantas vasculares, el 14% de las aves, el 9% de los mamíferos, el 8% de los anfibios y el 18% de los peces tropicales. Pero la importancia ecológica de la Amazonía va mucho más allá de su asombrosa biodiversidad. Desempeña un papel vital en la regulación del clima de la Tierra, influye en los patrones meteorológicos y actúa como una importante reserva de carbono.

El calentamiento del Amazonas no es una preocupación lejana; está ocurriendo ahora mismo. En las últimas cuatro décadas, la región ha experimentado un aumento de temperatura de 1,2ºC. Este aumento de la temperatura está relacionado con fenómenos climáticos extremos más frecuentes, como inundaciones y sequías, que están causando estragos en los ecosistemas amazónicos.

La deforestación, la degradación y los incendios forestales son amenazas implacables para la Amazonía. Estos procesos están impulsados por diversos factores, entre ellos el mercado de tierras deforestadas articulado con la agroindustria a gran escala y el desarrollo de infraestructuras, y están acercando a la Amazonía a un punto de no retorno. El ritmo y la localización de la pérdida de bosques están influidos por una compleja interacción de decisiones políticas tomadas hace décadas, fuerzas económicas y leyes medioambientales.

Las consecuencias de esta situación van mucho más allá de la propia Amazonía. El cambio climático y la degradación del medio ambiente afectan profundamente a las personas que dependen de la región. La salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica e incluso las tradiciones culturales están en peligro. No se puede exagerar la urgencia de la situación.

Carlos A. Nobre y la SPA presentan una estrategia global para garantizar un futuro sostenible a la Amazonía. Su enfoque de tres pilares incluye medidas para conservar y restaurar los ecosistemas amazónicos, desarrollar políticas socio-bioeconómicas innovadoras y reforzar los sistemas de gobernanza. El futuro de la Amazonía está inextricablemente ligado al bienestar de nuestro planeta. Ha llegado el momento de actuar. Es crucial que reconozcamos la importancia cultural, ecológica y mundial de la Amazonía y trabajemos juntos para garantizar su supervivencia.

Para leer el ensayo completo de Carlos A. Nobre -basado en el trabajo de los miembros de la SPA, concretamente en el Informe de Evaluación de la Amazonía de 2021- y profundizar en los retos y soluciones relacionados con la Amazonía, visite elartículo original .

Anterior
Anterior

Los miembros del SPA brillan: Los 100 latinos más comprometidos con la acción por el clima

Siguiente
Siguiente

El SPA en el Primer Encuentro por el Territorio de la Chiquitanía