El Panel Científico por la Amazonía celebra en Belém la primera conferencia sobre "La Amazonía Que Queremos"

El 8 de marzo, el Panel Científico por la Amazonía celebró su primera Conferencia por "La Amazonía Que Queremos" (I Conferência por Uma Amazônia que Queremos, en portugués) en Belém, Brasil, en el Teatro Maria Sylvia Nunes. El acto, al que asistieron más de 500 personas, incluyó en su programa presentaciones, diálogo y debate. Belém ha presentado recientemente la candidatura oficial para acoger la COP30 de la CMNUCC en 2025. 

La Conferencia fue copatrocinada por el Gobierno del Estado de Pará y tuvo como objetivo promover el diálogo entre distinguidos miembros de diferentes sectores, incluidos los formuladores de políticas públicas, el mundo académico, la sociedad civil, los sectores privado y financiero, y representantes de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y fiscal, para estimular el avance de la ciencia y el desarrollo sostenible en la Amazonía.

Durante la conferencia, el Gobernador de Pará, Helder Barbalho, expresó su gratitud a la SPA por haber elegido Belem para acoger este evento y por su papel en el avance de la ciencia, la investigación, el intercambio de conocimientos y los debates sobre soluciones sostenibles para la región. El Secretario Ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, João Paulo Capobianco, destacó el Informe de Evaluación de la Amazonía 2021, y cómo se ha convertido en una referencia clave sobre la Amazonía. También afirmó que la SPA fue clave en la promoción de la ciencia en Brasil durante los últimos tres años y que ha proporcionado contribuciones críticas para avanzar, sintetizar y difundir la investigación y el conocimiento. 

Esta conferencia también contó con una exposición de carteles en la que estudiantes de posgrado de la Universidad Federal de Pará, la mayor universidad de la región amazónica, y de la Universidad Federal Rural de Amazonía presentaron sus investigaciones en curso. Puede volver a ver la conferencia completa en nuestra página de YouTube.

Tras la conferencia, se organizó un Taller sobre el Plan Estratégico SPA 2023-2025 de 2,5 días de duración con el Comité Directivo Científico y los Autores Principales para sentar las bases de los años venideros y garantizar que el SPA aproveche el increíble talento y los logros reunidos en el Panel, incluido el lanzamiento del histórico Informe de Evaluación de la Amazonía 2021 y los policy briefs publicados en la COP27. Esta fue la primera reunión en persona desde que comenzó la pandemia COVID-19 y el Panel consideró importante volver a reunirse en persona para impulsar los notables avances que el Panel había logrado hasta el momento y avanzar en el plan estratégico de la SPA para los próximos 3 años. El taller fue increíblemente productivo, con avances en muchos aspectos relacionados con el Plan Estratégico, incluidos los temas de los próximos policy briefs, la estructura de gobierno, la composición y autoría, la participación de las partes interesadas y la estrategia de comunicación.

Anterior
Anterior

Diálogo entre el Panel Científico por la Amazonía y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia

Siguiente
Siguiente

Panel científico sobre la Amazonía en GSTIC-Río 2023