Dr. Enrique Forero

Presidente
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El Dr. Forero es Doctor por la City University de Nueva York. Ha dedicado su vida a la enseñanza y la investigación en botánica, y a la conservación de la biodiversidad en los trópicos. Ocupó varios cargos importantes en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, como Director del Herbario Nacional de Colombia, Jefe de la Sección de Botánica, primer director del Programa de Posgrado en Sistemática y director del Instituto. También fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad. Fuera de Colombia, fue Director de Investigación del Jardín Botánico de Missouri, Consultor Internacional del Centro Nacional de Recursos Genéticos (Brasil) y primer Director del Instituto de Botánica Sistemática del Jardín Botánico de Nueva York. También fue presidente de la Organización Flora Neotropica. Ha sido profesor visitante y/o adjunto en universidades y centros de investigación de Brasil, Colombia, Dinamarca y Estados Unidos.

Firme creyente en la cooperación científica, sentó las bases para la creación de la Asociación Colombiana de Herbarios, fundó la Asociación Latinoamericana de Botánica y fue miembro fundador del Comité Científico de la Red Latinoamericana de Botánica. Durante 20 años colaboró activamente con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como miembro en diferentes cargos de los grupos de especialistas en plantas de la Comisión de Supervivencia de Especies. También fue miembro del Grupo Asesor Conjunto de Plantas de la UICN y el WWF, y representante de Colombia y de América del Sur y Central ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Desde 2013 es Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En este cargo es actualmente miembro del Comité para la Libertad y la Responsabilidad en la Ciencia del Consejo Internacional de la Ciencia y miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS).